Crear un pavimento industrial sobre suelo reforzado

CREAR UN PAVIMENTO INDUSTRIAL SOBRE SUELO REFORZADO

Por Eric Laveder, Director de Diseño de Monofloor

La búsqueda de soluciones técnicas optimizadas sigue siendo un impulsor importante de la innovación para las empresas. Por tanto, las empresas especializadas trabajan para desarrollar soluciones de refuerzo del suelo para crear bases de hormigón sobre el suelo con grados variables de compresibilidad para limitar la consolidación y evitar soluciones de pavimentación suspendida.  No obstante, aunque esta técnica tiene la ventaja de evitar prácticamente toda la consolidación, los costes de producción son altos.

Columnas de piedra vibratorias

Durante mucho tiempo, las columnas de piedra vibratorias se han considerado el medio ideal de mejorar las condiciones mecánicas del suelo. Reducen la consolidación al tiempo que mantienen un grado de flexibilidad. Es, por tanto, posible usar pavimentación convencional sobre la parte superior de este tipo de refuerzo. Desgraciadamente, no es posible usarlas:

en tipos de suelo menos favorables (por ejemplo, suelos de turba) – si el suelo no puede retener el material usado para conformar el pilar, existe riesgo de movimiento.

en caso de consolidación importante.  Las últimas se reducen por un factor de 2 o 3 como máximo.

Inclusiones rígidas

Las inclusiones rígidas se han desarrollado para evitar estos problemas (diagrama 1). Como su propio nombre indica, esta técnica implica la inserción de elementos verticales rígidos en capas compresibles siguiendo una rejilla regular de 3,00 x 3,00 m como máximo. Estas interactúan con el suelo a través de la fricción. Tiene un efecto de limitación de la compactación mayor que las columnas de piedra vibratorias.

No obstante, las inclusiones están hechas de hormigón o mortero y su módulo de elasticidad puede ser de 5 a 7000 MPa, considerablemente superior al del suelo existente. Esto hace imposible calcular las dimensiones de la pavimentación, como sí sería posible en una superficie uniforme, pues este modelo sencillo ya no se aplica.

Por analogía, imagine una esponja perforada con varios palillos de dientes. Cuando presionara la superficie de la esponja con la mano, fácilmente sentiría la presencia de estas inclusiones. Lo mismo ocurre con la pavimentación. Es posible reducir el efecto de «punto duro» aumentando el grosor de la capa de distribución de la carga entre la pavimentación y la parte superior de las inclusiones, pero, en la práctica, su grosor es limitado y no suficiente para crear una plataforma nivelada.

    Suscríbase a nuestro newsletter

    Descubra las últimas innovaciones en tecnología de suelos con RCR. Suscríbase para acceder a noticias sobre proyectos destacados, avances tecnológicos y consejos de expertos en RCR.
    #Líderesdelmundoplano

    Nos preocupamos por la protección de sus datos. Lea nuestra Política de privacidad.

    © Copyright RCR Industrial Flooring.
    Whistleblower Aviso legal y cookies